Otros Descendimientos
El relieve del Descendimiento de Silos

Descendimiento de la Cruz. Piedra tallada. Primer Maestro de Silos. Siglo XI. Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos) La fundación del monasterio de Silos se remonta al siglo VII con una abadía visigótica, dedicada a San Sebastián, siempre amenazada por las reiteradas incursiones de los ejércitos musulmanes, aunque habría que esperar hasta noticia extendida...
El Descendimiento de la Cofradía de las Angustias. Valladolid

Paso del Descendimiento, Sexta Angustia o Paso Nuevo. Gregorio Fernández. 1617. Este magistral grupo escultórico es obra de Gregorio Fernández. Ejecutado por encargo de la vallisoletana Cofradía de las Angustias al genial imaginero entre 1615 y 1617 con el objeto de sustituir un viejo "paso" de "papelón", recibió el nombre de "Descendimiento", como así noticia extendida...
El Tríptico del Descendimiento, de Ambrosius Benson

Tríptico del Descendimiento. Oleo sobre tabla. Ambrosius Benson (h. 1530). Catedral de Segovia. Este tríptico se encuentra ubicado en la Catedral de Segovia en la Capilla de San Andrés (anteriormente estuvo en la Capilla llamada de la Piedad o del Santo Entierro). Al parecer procede del convento segoviano de la Merced de donde pasó a la iglesia de San noticia extendida...
La Quinta Angustia. Sevilla

Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y la Quinta Angustia de María Santísima. Atribuido a Pedro Roldan. 1659. Este paso es sin duda uno de los más impactantes y barrocos de cuantos desfilan en la Semana Santa de Sevilla, pues a las ya artísticas formas, tanto del paso en sí como de las figuras que lo componen, y a la acertada composición y noticia extendida...
El retablo del Descendimiento de Gallegos de Hornija

Retablo del Descendimiento de la Cruz. Francisco Fermín (escultor) y Pedro Dionisio (ensamblador). 1639. Parroquia de San Martín. Gallegos de Hornija (Valladolid). En la pequeña localidad, cercana a Medina de Rioseco, de Gallegos de Hornija y en su iglesia parroquial de San Martín se abre, al lado del Evangelio, una capilla fundada por el Licenciado Baltasar noticia extendida...
El Descendimiento de Sahagún

El Descendimiento. Sahagún (León). Siglo XVII El del Descendimiento es el más grande y pesado de los pasos que conforman el patrimonio escultórico procesional de la localidad leonesa de Sahagún. Se trata de una obra anónima, realizada con toda seguridad a finales del siglo XVII. En cuanto a su posible autoría estuvo, durante bastante tiempo, atribuido al noticia extendida...
Desenclavos en los cruceiros gallegos

Los cruceiros son uno de los elementos más típicos del paisaje gallego. Cruces de piedra que santifican el lugar donde se encuentran, comúnmente atrios de iglesias, cementerios o caminos señalando el límite de parroquias o ayuntamientos. Son objetos sagrados, no sólo monumentos, que se erigían a causa devocional, rogativa o de ofrenda por personas que noticia extendida...
El Descendimiento. Zamora

Paso del Descendimiento. Zamora. Ramón Álvarez. 1858 El Paso del Descendimiento fue el primero tallado por el escultor local Ramón Álvarez para la Semana Santa de Zamora y representa el cambio escultórico que, en la Pasión zamorana, se desarrolla a finales del s.XIX sustituyéndose los pasos antiguos por otros de tamaño más grande. Concretamente este paso noticia extendida...
El Descendimiento de la Cruz, de Rogier van der Weyden

El Descendimiento de la Cruz. Oleo sobre tabla. Rogier van der Weyden (ant. 1443). Museo del Prado. Se trata de la tabla central de un tríptico, cuyas alas laterales han desaparecido, en la que Van der Weyden plasma, en una escena de gran complejidad con gran número de personajes, el momento en que José de Arimatea, Nicodemo y un ayudante sostienen en el noticia extendida...
El retablo del Descendimiento de Juan Picardo

Retablo del Descendimiento del Señor. Juan Picardo (talla) y Luis Vélez (policromía). 1558-1560. Museo Diocesano y Catedralicio. Valladolid. Este interesante conjunto escultórico, que se conserva en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid, es el grupo central del retablo del Descendimiento encargado por el regidor Alejo de Medina y su mujer María noticia extendida...